El SAT son las iniciales que designan al Sistema de Administración Tributaria de México, que es el Organismo Oficial del Gobierno de México encargado de llevar a cabo los procesos de recaudación y administración de los tributos que anualmente los contribuyentes declaran al Estado, bajo múltiples conceptos.
Los servicios de atención de esta oficina se encuentran organizados bajo dos tipos de contribuyentes,los grandes contribuyentes, conocidos como personas morales, y los contribuyentes menores.
Los grandes contribuyentes utilizan la plataforma electrónica del SAT para agilizar los procesos de agendar citas y otros trámites burocráticos en el momento en que precisan realizarlo
Si necesitas solicitar una cita en el SAT, hay varios trámites que se pueden realizar en línea, mientras que otros, por su naturaleza, van a requerir de presencia física, aunque algunas se pueden realizar de manera rápida si se solicita una cita previa ingresando al portal del SAT.
Trámites que se pueden realizar sin cita previa
Algunos de los trámites que se pueden realizar en la web del SAT y para los que no hace falta pedir cita son los siguientes:
Inscripción en el RFC
Solicitud de E Firma
Consulta de Factura Electrónica
Apertura de Monederos electrónicos
Oficina SAT más cerca de tu domicilio
Aquí te muestro las Oficinas SAT en tu población
Puedes ingresar en el siguiente botón para encontrar tu módulo más cercano:
Los contribuyentes y las grandes empresas pueden solicitar CITAS para realizar estos trámites sin cita previa:
Devoluciones
Compensaciones
Requerimientos
Consultas
Avisos
Escritos Libres
Ir sin cita a las oficinas del SAT
Tal como hemos mencionado previamente, la gestión de algunos trámites no requiere cita previa, es decir, se puede acudir directamente a cualquiera de las oficinas del SAT y realizar los procedimientos requeridos.
Se Recomienda pedir Cita Previa
Sin embargo, el sistema de citas del SAT lo que busca es agilizar los procesos y evitar conglomeraciones de personas en sus oficinas, poniendo a disposición de los contribuyentes las herramientas necesarias que les ayuden a administrar mejor su tiempo.
Una vez ya sabemos qué tipo de trámite es el que vamos a realizar debemos proporcionar los documentos personales que son requeridos para agendar tu cita en el SAT:
Nombre y datos personales de la persona que acudirá a la cita
Tu clave RFC o de la persona que acudirá a la cita
Correo Electrónico válido
Saber si el contribuyente tiene alguna actividad empresarial o es una firma personal.
Recuerda guardar e imprimir en papel (aunque esto último no es necesario), los números de cita y confirmación y tenerlos a la mano el día de la cita para agilizar todo el proceso.
No puedo ir el día de la cita, ¿puedo cancelar mi cita en el SAT?
No hay ningún problema, ya que puedes realizar la cancelación de tu cita en el SAT las 24 h antes del día que solicitaste.
El SAT pide de avisar para poder dejar el turno a otras personas que sí lo hayan solicitado.
Es una cuestión de cortesía y buenas prácticas.
He perdido mi cita
Cuando pierdes tu turno, debes empezar el proceso de agendar cita de nuevo.
Te recomiendo acudir y dar prioridad a las citas del SAT.
Como sacar tu cita en el SAT
Para declarar los impuestos o tramitar alguna gestión con el Sistema de Administración Tributaria de México, es importante agendar tu cita en el SAT.
De este modo ahorras tiempo de esperas en las oficinas y puedes gestionar tus trámites de una forma más rápida.
Puedes agendar tu cita en el SAT por teléfono fácil y rápido con la información que te ofrezco:
Teléfono SAT 01800 (Desde cualquier parte de México):
A continuación, explicaremos detalladamente los pasos a seguir en caso de estar interesado en agendar tu cita en línea:
Ingresa en el Portal web del SAT
Una vez has ingresado en el portal del SAT, verás en la parte superior todos los trámites que requieren cita para ser realizados.
Si requieres de una cita coloca el puntero sobre la opción “Otros Trámites y Servicios” y se abrirá un menú despegable, en el que se encuentra la opción “Agenda una cita”.
Pasos que debes seguir a continuación:
1. Da clic en Registrar Cita.
2. Selecciona la entidad federativa, servicio y da clic en Siguiente.
3. Ingresa tus datos personales para poder visualizar el calendario.
4. Después de seleccionar fecha y hora, ingresa los caracteres que se muestran en la imagen y da clic en Solicitar Cita.
5. Lee y acepta los términos y condiciones.
6. Para finalizar, obtendrás el acuse de tu cita, mismo que será enviado a la dirección de correo que ingresaste con tus datos.
Conserva tu acuse; con el número de cita y confirmación puedes consultar o cancelar tu cita en cualquier momento.
Consultar o Cancelar una cita en el SAT por internet
1. Ingresa el “Número de cita” y “Número de confirmación” que aparecen en tu acuse y da clic en Consultar/Cancelar cita.
2. Podrás visualizar el estatus de tu cita, así como los datos que ingresaste al momento de realizar el registro.
3. En caso de no poder asistir el día indicado, puedes cancelar tu cita en cualquier momento dando clic en “Cancelar cita”.
Importante: si sólo deseas conocer el estatus de tu cita, debes dar clic en “Salir”
Para que no tengas dudas y poder ayudarte a sacar tu cita lo más rápido posible, te dejamos este vídeo donde se explican todos los pasos para sacar cita en el SAT Online
No he podido realizar mi cita SAT por teléfono ni por Internet
Si en estos momentos no has podido ser atendido por teléfono para agendar tu cita o bien no has podido realizar con éxito tu reserva de cita en línea te muestro un tip o consejo que ha funcionado y que puedes experimentar para conseguirla.
En México se ha vuelto una tarea titánica conseguir una cita en el SAT y aquí te doy un par de trucos que funcionaron.
La cuenta de twitter que te avisa si hay citas disponibles es @Satsincitas
Tips para conseguir cita en el SAT
Estos son los comentarios recogidos en su canal de Youtube y en las redes sociales.
Espero te sirva.
Las únicas dos opciones para las que se necesita sacar citas referentes a temas de RFC están relacionadas con la asignación de tal registro a menores de edad.
En el primer caso, es cuando se desea obtener RFC para un menor de edad solo como medio de identificación oficial, donde el menor no realiza ninguna actividad económica.
El segundo caso corresponde a menores que realizarán actividades económicas antes de la cumplir la mayoría de edad. En esta situación el menor de edad realiza un compromiso por escrito de no realizar otra actividad económica diferente a la cual fue inscrita en el RFC hasta cumplir la mayoría de edad, que generalmente se da al cumplir 18 años.
Recomendaciones generales acerca de las citas para el SAT
Nuestras recomendaciones están encaminadas a que logres tener un mejor aprovechamiento de tu tiempo libre, y reduzcas las condiciones de estrés en tu vida, lo que redundará en una mejor calidad de vida.
A continuación, seis recomendaciones vitales que le ayudarán en el uso del portal de citas SAT:
1. Asegúrese de que es absolutamente necesaria y requerida su presencia en las oficinas del SAT para el trámite que desea realizar. Muchas de las gestiones gubernamentales ya se pueden hacer desde la comodidad del hogar, solamente con tener acceso a un ordenador y una línea de internet.
2. Si está realizando algún trámite en el portal de citas del SAT, lea cuidadosamente para que verificar que cumple con todos los requisitos que el sistema requiere para completar el proceso de solicitud de cita, asimismo, revise que tenga todos los documentos que debe presentar el día y la hora en que le sea asignada la cita.
3. Si ya ha obtenido una cita, tenga presente que el nivel de tolerancia máximo para atender a la cita es de cinco minutos de tardanza después de la hora en que fue agendada la misma. De no ser así, perderá la cita y deberá empezar todo el proceso nuevamente.
4. Es importante tomar en cuenta que las gestiones presenciales en las oficinas SAT tienen en promedio, un tiempo de atención de cuarenta minutos por trámite. Es decir que si va a realizar más de un trámite hay que tener esto en cuenta al momento de realizar la solicitud de citas.
5. Los trámites en el sistema SAT requieren del uso de la firma electrónica (conocida como FIRMA). Es importante que verifique si cumple con los requisitos específicos para la e FIRMA, los cuales están detallados en el portal.
6. Si por algún motivo se le dificulta asistir a la cita programada, no la deje sin cancelar. Sea un ciudadano consciente y responsable y ceda ese tiempo para que otra persona pueda utilizarlo y luego reprograme su cita oportunamente.
El trámite lo puedes realizar en el Portal del SAT o en una Oficina del SAT, previa cita registrada, bien telefónicamente u online.
También lo puedes realizar en las oficinas de la Entidad Federativa que corresponda a tu domicilio, si optas por tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal.
Desde el mes de mayo de 2020 y debido al COVID, Los contribuyentes están enfrentando graves problemas para acudir al SAT, debido a las restricciones de turnos de atención al público.
Actualmente, el tiempo que tardan para conseguir una cita es de cinco días en promedio, ya que el sitio oficial del Servicio de Administración se encuentra saturado y no dispone de una fecha al primer intento.
Aunque en este blog te informamos de algunos consejos para conseguirla.
Si quieres recuperar tu número de Cita en el SAT, el trámite es simple.
Para ello, vuelve a llamar al teléfono del SAT para pedir los números de la cita. Debes proporcionar tu nombre completo para volver a tener tu número de Cita.